Tafonomía experimental determina tasa de enterramiento

La tafonomía es una rama de la arqueología que se encarga del estudio de los procesos que afectan a los restos orgánicos desde su muerte hasta su descubrimiento. Uno de los procesos fundamentales en la tafonomía es la enterramiento de los restos, ya que una vez que están en el subsuelo, quedan protegidos de la exposición a la intemperie y las condiciones que los afectan son diferentes a las que encontraríamos en superficie. En este artículo se presentan los resultados de un experimento que se llevó a cabo para determinar la velocidad de enterramiento de restos óseos.

Índice

¿Qué es la tafonomía?

La tafonomía es una rama de la arqueología que se encarga del estudio de los procesos que afectan a los restos orgánicos desde su muerte hasta su descubrimiento. En los últimos años la tafonomía se ha convertido en un foco de investigación muy importante debido a que las secuencias de procesos post-depositacionales pueden proporcionar información clave sobre el entorno en el que se depositan los restos.

Tasa de enterramiento: concepto y definición

La tasa de enterramiento se define como la velocidad a la que los restos orgánicos son cubiertos por sedimentos y enterrados en el suelo. Este proceso es importante porque los restos que quedan expuestos en la superficie pueden ser rápidamente degradados por los agentes atmosféricos y su información se pierde. Además, la enterramiento puede tener un gran impacto en la preservación de los restos y en su distribución espacial en el sitio.

Cómo se llevó a cabo el experimento

El experimento se llevó a cabo en una zona arqueológica en la que se conocían las características geológicas y sedimentarias del suelo. Para ello se seleccionaron restos óseos de diferentes tamaños y se colocaron en un pozo que tenía un metro de profundidad y se llenó con una mezcla de arena y arcilla.

Condiciones del experimento

Se utilizaron restos de diferentes tamaños y se colocaron en el pozo en diferentes disposiciones. Se midió la profundidad de los restos después de 1, 2, 3, 6 y 12 meses. También se registraron las condiciones meteorológicas y ambientales durante todo el periodo de estudio.

Procedimiento

Se seleccionaron los restos y se depositaron en el pozo preparado con la mezcla de arena y arcilla. Se tapó el pozo con una fina capa de arena para simular el primer estrato sedimentario. Se midió la profundidad de los restos y se registraron las condiciones del entorno. Tras un mes, se realizó la misma operación para obtener una medición de la tasa de enterramiento durante ese intervalo de tiempo. Este proceso se repitió durante un año.

Resultados obtenidos

Tras un periodo de un año, se observó que los restos se habían hundido a una media de 3 centímetros por mes. Ello implica que los restos se habrán hundido 36 centímetros cuando hayan transcurrido 12 meses.

Comparación con hallazgos arqueológicos

Los resultados del experimento se compararon con datos de enterramiento de restos encontrados en sitios arqueológicos similares. Se comprobó que los datos obtenidos en el experimento eran coherentes con los registros arqueológicos.

Interpretación de los datos

La tasa de enterramiento encontrada en el experimento permite conocer la profundidad a la que se encuentran los restos después de un periodo determinado de tiempo. Esta información es importante para los arqueólogos, ya que proporciona una guía para interpretar la posición de los restos en la estratigrafía del sitio.

Discusión de los resultados

Los resultados obtenidos del experimento brindan información importante para la interpretación arqueológica de los restos orgánicos, especialmente en términos de estratigrafía. Además, los resultados ofrecen una estimación de la velocidad de enterramiento, lo que es útil para planificar excavaciones arqueológicas.

Aplicaciones y relevancia en arqueología

Los datos de tasa de enterramiento son importantes para la interpretación arqueológica de los restos óseos. La información obtenida del experimento puede ser aplicable a otros contextos arqueológicos para ayudar a interpretar la posición de los restos en la estratigrafía y también para planificar excavaciones.

Conclusión

Este experimento demuestra que es posible obtener información importante a través de la tafonomía experimental. La estimación de la tasa de enterramiento es útil para la interpretación arqueológica de los restos óseos y nos proporciona información valiosa para planificar futuras excavaciones.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante conocer la tasa de enterramiento?

Es importante conocer la tasa de enterramiento porque proporciona una guía para interpretar la posición de los restos en la estratigrafía del sitio y planificar futuras excavaciones.

¿Cómo pueden los arqueólogos utilizar esta información en sus investigaciones?

La información sobre la tasa de enterramiento es útil para la interpretación arqueológica de los restos óseos y para planificar futuras excavaciones.

¿Es posible extrapolar estos resultados a otros contextos arqueológicos?

Sí, aunque un experimento similar tendría que repetirse en diferentes contextos geológicos y sedimentarios para obtener datos específicos para cada sitio.

¿Qué otras técnicas se utilizan en tafonomía?

Existen otras técnicas en tafonomía, como la descomposición, el traslado, la fragmentación y la abrasión, que también son importantes para interpretar la preservación de los restos orgánicos y su distribución espacial en el sitio.

Omar Mejía

Este autor es un científico de campo y experto en tafonomía y paleontología. Posee una amplia experiencia en el campo de la paleobiología, incluyendo la identificación de fósiles, el análisis de la tafonomía de los yacimientos, la utilización de estudios isotópicos para estudiar la ecología de los organismos y el uso de la tafonomía para inferir la evolución de los organismos. Además, el autor ha publicado numerosos artículos en las revistas nacionales más prestigiosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información